
Área proyectada: 1.540,73 Mt2.
Área de terreno: 2.360,00 Mt2
País: Edo. Amazonas, Venezuela.
Uso: Consultorio Médico, Servicios Diagnostico, Comercial.
Cliente: Privado.
Dirección de Proyecto: Arq. Katiuska Caicedo.
Arquitectura y Planificación Hospitalaria: Arq. Katiuska Caicedo.
Estructura: Ing. Orlando Florez.
Instalaciones Eléctrica: Ing. Lisbeth Hernández.
Instalaciones Mecánica: Ing. Carlos Salazar.
Instalaciones Contra Incendios: Ing. Carlos Salazar.
Instalaciones Sanitaria: Ing. Roberto Alfonso Castro.
Imágenes 3D: Técnico Luis Molina.
Fecha: 2018
La propuesta funcional del Centro Diagnostico Puerto Ayacucho responde a la necesidad de convertirse en una edificación médica de referencia de servicios de diagnóstico a nivel regional. Esto es motivado a que en el estado amazonas y la región sur-occidental del país no existe equipos de imágenes como Tomógrafos y Resonadores Magnéticos en la cercanía de la ciudad, y los más cerca se encuentran entre 100-300Km de distancia.
Con este escenario, el cliente quiere construir una edificación que prestar los servicios de diagnóstico médico tan esenciales para cualquier paciente dentro de la comunidad de la ciudad de Puerto Ayacucho, como a su vez brindar apoyo a las comunidades vecinas para que no tenga la necesidad de trasladarse a otras ciudades tan lejanas del territorio nacional.
Oferta de Servicios:
Los servicios que componen esta Centro Diagnostico están confirmados por: servicios de diagnóstico, servicios de laboratorio, consulta externa, áreas administrativas y servicios de apoyo de ingeniería, un local comercial y otros, necesarios para la óptima organización y funcionamiento de un centro diagnóstico de este tipo y de esta escala, y que fueron definiéndose en conjunto entre el arquitecto y el cliente para dar un uso más orgánico y especifico de la edificación, permitiendo así un Centro Diagnostico más completo.

Arquitectura Propuesta:
La arquitectura propuesta se centra en la idea de potenciar a través de diversos elementos arquitectónicos de diseño y construcción los rasgos propios de la zona como:
fuerte iluminación del trópico con el trabajo de la luz y sombra mediante elementos como celosía, pérgolas y matizado de la luz bajo una piel que recubre parte de la edificación.
La vegetación tropical y xerófila propia de la zona mediante patios internos que desahogan las áreas médicas y proveen mejor calidad y confort tanto al paciente, visitante como al personal que labora en el centro.
La utilización de árboles propios de la zona (arboles con intenso colorido como el araguaney, que la utilización dentro del proyecto permita controlar los efectos de la iluminación y calentamiento de las fachadas duras, y de esta forma también promover el uso de las áreas exteriores mediante la creación de áreas públicas con sombra.
Consideraciones como las fuertes lluvias y las posibles inundaciones propias de la zona, el nivel +/- 0,00 de toda la edificación estará ubicado en la cota 105,00. Y a su vez ayudado por la pendiente natural del terreno.
Alfarerías propias de la región como elemento constructivo diferenciador. Muro o Piel de bloque calado.
Muro de Bloque Calado:
La ciudad de Puerto Ayacucho posee variedad de compañías de alfarería que fabrican ladrillos, tejas y bloques calados. Motivado a la ubicación del proyecto y su relación con alfarerías en la ciudad de puerto Ayacucho se realizará un molde específico para el Muro de Bloque Calado.
Imágenes y Bocetos:












